lunes, 22 de noviembre de 2010

¿ES POSIBLE O NO, ELIMINAR LA CUESTION SOCIAL EN NUESTRO PAIS?


En primer lugar la cuestión social es un conjunto de problemas sociales que afectan a los sectores más desamparados de la población chilena.

Y son demasiados los problemas en especial el trabajo y los bajos sueldos, también otro factor es la calidad de trabajo. Muchas veces hemos visto hombres triciclos recolectando cartones para después venderlos, también los vendedores ambulantes que venden productos en las calles. También reducidas viviendas donde muchos duermen en una sola pieza.

Pero estos problemas no son nada comparados con los problemas que existían antes y que todavía hoy en día existen bueno algunos menos que otros tales como a las personas se les explotaba a la gente minera, bueno en realidad a todo tipo de trabajador en especial a las mineros haciéndolas trabajar muchas horas al día y les pagaban con fichas de plástico lo que estaban obligados a canjear en los mismos almacenes de la empresa y si no compraban ay eran severamente castigados por eso dependieran mucho del estado oligárquico para ofrecer alguna solución a algunos de sus problemas.

Un buen ejemplo de ello ocurrió en la ciudad de lota ay no solo explotaban a los hombres sino que también a mujeres y niños por igual.


Esto comenzó en 1910 por falta de colegios y liceos en el país solo. Fue a lo largo de estos años que se pusieron en marcha una serie de movimientos sociales que transformaron la cuestión social en un problema que afectó no sólo a los trabajadores sino a todo el país.


Dentro de la cuestión social existían tres corrientes como el anarquismo es una ideología política defendió por la liberación del ser humano de todo tipo de orden jerárquico.


La corriente socialista ellos responsabilizaron el estado burgués por la cuestión social, el anarquismo para ser piel, el partido socialismo, el partido socialismo si se organice y el capitalismo no.

Liberalismo laico esta corriente propuso una mayor ingerencia del estado en la regulación económica y social postulando a la creación de una adecuada legislación.

Ante este problema global la iglesia católica promulgo su famosa encella remum novarum marcando el inicio de que hoy día conocemos como la doctrina social de la iglesia

La doctrina social de la iglesia en 1881 el papa XIII promulgo una famosa corte la iglesia católica frente a la cuestión social la perspectiva de esta fue el enfrentamiento entre patrones y obreros y caracteres y los obreros debían tomar un nuevo puesto y condiciones de trabajo pero los obreros debían ser valerosos, respetuosos con sus patrones.

Arzobispo mariano casanova, su postura fue enfatizar mas la critica al socialismo y defender el derecho natural a la propiedad privada.

Las cuatro corrientes daban prueba de al urgencia por actuar y acabar con los problemas de salario ausencia de leyes hacinamiento de inclusión entre otros.

En conclusión la cuestión social está presente desde el inicio de la independencia y será muy difícil hacerla desaparecer ya que se necesitarían muchos recursos pero también existen algunos beneficios como subsidios habitacionales entre otros que ayudan a que la gente del sector popular viva en mejores condiciones pero por lo visto eso no basta.

lunes, 25 de octubre de 2010

¿FUE POSITIBO O NEGATIVO QUE CHILE HAYA OCUPADO LAS TIERRAS DE BOLIVIA?


Yo creo que haber ocupado las tierras de Bolivia fue una buena decisión porque Bolivia rompió el tratado que decía que no debería subir el impuesto a la exportación del salitre de nuestras empresas ubicadas en Antofagasta y también y también porque descubrieron que Bolivia había hecho un tratado secreto de asistencia militar con Perú. Esas en mi opinión son muy buenos motivos como para haber ocupado esos terrenos.


A fines del siglo XIX el salitre fue muy importante porque serbia como fertilizante y también lo utilizaban para hacer explosivos ya que se estaban preparando para lo que hoy en día conocemos como la segunda guerra mundial. Pero ese mineral tan codiciado pertenecía a los bolivianos ya que estaba en sus territorios conocidos como Antofagasta, Tarapacá, Iquique y Atacama.


Chile construyo empresas salitreras que con ellas muchos obreros se fueron a vivir a ese lugar ya que yéndose a ese lugar sabían que iban a encontrar trabajo y así la población de chilenos en ese lugar fue aumentando considerablemente superaba la población de bolivianos.


Así Bolivia y chile hicieron dos tratados los que mencione anteriormente y que Bolivia rompió y eso hiso que chile se enojara y se negó a pagar debido a que el decreto decía de que no iba a subir los impuestos hasta que el estado tomo cartas en el asunto declaro la guerra a Bolivia en la que chile salió victorioso y se apodero de las tierras de Bolivia.


Desde mi punto de vista fue bueno pero desde la perspectiva de los extranjeros chile es expansionista pero para mí fueron buenos motivos del porque chile tomo esas tierras por que Bolivia no cumplió con el tratado y también para colmo se descubrió que Bolivia había hecho un tratado secreto con Perú.


Pero al final chile no quedo con el 100% de las acciones debido a que no tenia el dinero suficiente para explotarlos por eso los ingleses se adueñaron de las acciones.

martes, 21 de septiembre de 2010

¿como explicaria usted la ocupacion de la araucania desde el presente?


Yo creo que fue que querian las tierras por interes economico porque en la araucania habia mucha tierra fertil y tambien tenia recursos naturales en abundancia por lo que necesitaban de ellos para cultibar trigo para alimentar a los mineros pero eso lo profundisare mas adelante. Y otra razon la cual creo que ocuparon ocuparon la araucania, fue para civilizar a los indigenas que habitaban en ella.


La ocupacion de la araucania se deve a los intereces economicos, porque la araucania tiene muchos recursos, no solamente naturalez en cuanto a arboles si no que tambien metales preciosos como plata y oro, y tambien las tierras son bastante fertiles para como cultibarlas, tambien se buscava fundar ciudades, construir obras públicas tales como caminos, telegrafos, y crear escuelas y hospitales. Las tierras incorporadas serian traspasadas a personas sin ningun costo para fomentar la ocupación de la zona y desarrollar la producción de trigo.


Y tambien por que empeso a llegar gente de otro pais llamandose asi mismo como birrey y apoderandose de tierras por eso tambien el gobierno pemso asi como llego ese hombre podrian llegar aun mas y apoderarse d una gran cantidad del territorio y ese fue otro de los motibos por el cual desidieron ocupar la araucania.


Pero esto tubo consecuencias. 1934 , 477 campesinos y mapuches que se habían revelado contra, los que consideraban, abusos por parte de los administradores de los aserraderos instalados en la recientemente abierta region Bio-Bio fueron muertos por el ejercito chileno en la llamada masacre de ranquil , otros 500 fueron hechos prisioneros y según denunció el senador por Temuco Juan Pradenas Muñoz solo 23 fueron conducidos la capital para ser sometidos a juicio siendo los restantes presumiblemente desaparecidos.


martes, 24 de agosto de 2010

¿ES POSIBLE AFIRMAR QUE EL MODELO DE CRECIMIENTO “HACIA AFUERA” ES DESVENTAJOSO PARA EL PAÍS?

Yo creo que si es desventajoso para el país porque al explotar los recursos se gana dinero pero también se agotan tales recursos naturales y al agotarse los recursos naturales baja la producción y se generan despidos y a los que quedan trabajando les pagan muy poco después ya no quedan ganancias y ya no se hacen inversiones, y al final ay que empezar nuevamente de cero. Volver a escoger un producto para explotar y luego exportar nuevamente, y así también aparecen países que exportan los mismos productos y más baratos y baja la comercialización y nuevamente entramos en crisis financiera.



En el año 1849 y 1850 fueron los años en el que alcanzaron la mayor cantidad de producción de trigo pero en el año siguiente (1851)bajo la producción quedando así el país en quiebra. Otro caso fue con la industria salitrera todo iba bien en el año 1879 hasta que los rusos inventaron el salitre sintético y a chile dejaron de comprarle y nuevamente el país sufrió una crisis. También ahora nos va muy bien exportando cobre y otros metales pero va a llegar el momento en que dichos metales se van a agotar y puede que quedemos en crisis económica. Pero en la agricultura la situación es distinta porque a medida que se van exportando los productos y ocupando se van plantando más y así se van reabasteciendo.




Por todo eso lo que mencione anteriormente es por lo que creo que el modelo de crecimiento “hacia afuera” es desventajoso para el país. Porque nunca dura para siempre las cosas tangibles y por eso yo creo que ya es hora de que chile se industrialice cree sus propios productos y dejen de comprar artefactos a otros países teniendo los recursos necesarios y las personas capacitadas como para crear artefactos tecnológicos y demás cosas que el país compra.

miércoles, 23 de junio de 2010

¿Por qué es para mí importante la independencia de chile?



Para mí es la independencia de chile es mui importante porque hubieron muchas guerras, muertes y grandes problemas para llegar a independizarse y gracias a eso hoy en día tenemos grandes beneficios.


Ahora daré a conocer las diversas guerras, conflictos y etapas que tuvo que pasar la gente de chile y también los hombres que dieron sus vidas por lograr la independencia de chile y así comprenderán lo importante que es la independencia.



Pedro de Valdivia, inició la conquista al fundar Santiago, en 1542. Sin embargo, al avanzar hacia el extremo sur del país, los españoles se encontraron con los Mapuches, un pueblo guerrero que opuso gran resistencia a la dominación española. Durante largo tiempo, indios esta situación llegó a su fin en 1599, cuando los indígenas lograron destruir todas las fundaciones españolas al sur de Concepción. La bravura de los mapuches les significó a los españoles grandes sacrificios y esfuerzos por recuperar estos territorios. De hecho, sólo pudieron restablecer su dominio en la región tras 300 años de constantes luchas y batallas. Esto se conoció como la Guerra de Arauco.



Después la fuerte resistencia del los mapuche, los españoles decidieron instalarse en Copiapó y Concepción. Allí se dedicaron a actividades de agricultura y a la explotación de yacimientos mineros. Durante el período de La Colonia, este conflicto, que había sido medianamente manejado por los hispanos, se convirtió en una amenaza real para la estabilidad de la Corona Española en nuestro país. Recién en 1882 el Ejército logró ocupar definitivamente el territorio controlado por los mapuches.



A principios del siglo XIX, hechos como la Revolución Francesa y la Independencia de los Estados Unidos incrementaron los sentimientos independentistas de muchos americanos. En el caso de Chile, después de la invasión de Napoleón a España y la caída del Rey Fernando VII, en 1810, los criollos establecieron en Santiago una Junta Nacional de Gobierno para dirigir la Colonia a nombre del monarca. Esto fue considerado como una rebelión y comenzó una lucha entre los criollos y el Ejército Español enviado desde el Virreinato del Perú. Después de numerosas batallas, en 1818 se proclamó la Independencia Nacional y se nombró a Bernardo O’Higgins como Director Supremo del país.



Después de un largo período de anarquía, se estableció durante 30 años un régimen republicano, unitario, presidencial y autoritario. De esta forma, se logró terminar con los caudillos y mantener cierta estabilidad política y social.



Todo lo que mencione anteriormente fue lo que paso para poder lograr la independencia con esto pienso que les quedara más que claro porque la independencia de chile fue tan importante. Y esto sucedió inicialmente por la resistencia mapuche, hasta que se redujo considerablemente la población mapuche ay los españoles tomaron el territorio chileno, esto sucedió hasta que los criollos (los hijos de los españoles nacidos en territorios americanos) se rebelaron a causa de la indiferencia y también por ser ellos criollos no tenían ni la mitad de beneficios que tenían los españoles en cuanto a poder. Y de estos criollos hubo hombres importantes como Bernardo O’Higgins y otros. Después de todas estas guerras y conflictos al fin lograron la anhelada independencia después creando leyes que beneficiaban a toda la gente por igual y después crearon tratados de libre comercio donde chile surgió vendiendo minerales a otros países. Y por eso para mí está importante la independencia.



miércoles, 9 de junio de 2010

¿Qué estrategia de sobrevivencia ensayaron los españoles en américa y chile?


En una época en el que el desarrollo tecnológico es escaso, la conservación de los alimentos era un grave problema las especies permitían mejorar el sabor de alimentos y retardar el proceso de descomposición de los mismo


La estrategia que implemento el rey para que colon y sus tripulantes sobrevivieran se denomina monopolio comercial que consistió en la prohibición a las demás colonias americanas de comerciar por otras naciones. Pero tuvieron que adoptar medidas para sostener este sistema y fueron las siguientes:


Imposición de rutas comerciales para el flujo de productos desde y hacia américa


Creación de un sistema de flotas y galeonas. El intercambio de productos entre metrópoli y las colonias americanas debían ser realizados exclusivamente por una flota de embarcaciones de la corona.


Y todas estas estrategias hiso el rey de España para que los españoles pudieran sobrevivir, a mi opinión fue muy ingenioso.

martes, 25 de mayo de 2010

¿Como hizo el rey de España para gobernar los extensos territorios de América y chile?

El rey de España tenía muchas tierras en América y en chile tubo que crear instituciones en chile y en su país así para gobernar desde España hacia América creo dos organismos importantes.

Casa de contratación: esta tenía que ver con comercios entre España y América, expediciones y conquistar. También daba permisos de inmigración a los españoles que venían a América y también juzgaban delitos de contrabando y también se encargaba de recaudar impuestos llamado quinto real.

El consejo de indias es otra constitución y la función era asesorar al rey en preparación de leyes, ordenanzas y reales cedulas aplicables en América y tenían funcionarios como cosmógrafos, jueces entre otros.

También otra institución creada en América fue el virreinato. La más importante fue el virreinato del Perú creado en 1542, quien la administraba el virrey quien tenía el poder militar, ejecutivo y judicial y económico.

Otra institución creada en América y en chile es el real audiencia, que eran los tribunales de justicia superiores, y estaba formado por el gobernador, cuatro jueces y un fiscal acusador. Estos velaban por la protección de los indígenas.

Y por último el cabildo que fue el organismo más importante de América, los funcionarios que trabajaban allí eran dos alcaldes, cuatro regidores, un jefe de policía, un alférez real, un fiel ejecutor, un alarife (jefe de obras municipales), y un mayordomo, quien cuidaba el edificio del cabildo. Y la función era mantener el aseo, el ordenamiento de las calles y también podían cobrar impuestos extraordinarios en caso que la ciudad lo pudiera necesitar.

También estaban los gobernadores que nombraba el rey, y su mandato tenía poca duración y si moría era remplazado por un miembro de la real audiencia, al igual avía un oficial real que era el encargado de vigilar el pago de los impuestos.

Y así con estas instituciones y cargos el rey pudo gobernar América y chile desde España.