martes, 24 de agosto de 2010

¿ES POSIBLE AFIRMAR QUE EL MODELO DE CRECIMIENTO “HACIA AFUERA” ES DESVENTAJOSO PARA EL PAÍS?

Yo creo que si es desventajoso para el país porque al explotar los recursos se gana dinero pero también se agotan tales recursos naturales y al agotarse los recursos naturales baja la producción y se generan despidos y a los que quedan trabajando les pagan muy poco después ya no quedan ganancias y ya no se hacen inversiones, y al final ay que empezar nuevamente de cero. Volver a escoger un producto para explotar y luego exportar nuevamente, y así también aparecen países que exportan los mismos productos y más baratos y baja la comercialización y nuevamente entramos en crisis financiera.



En el año 1849 y 1850 fueron los años en el que alcanzaron la mayor cantidad de producción de trigo pero en el año siguiente (1851)bajo la producción quedando así el país en quiebra. Otro caso fue con la industria salitrera todo iba bien en el año 1879 hasta que los rusos inventaron el salitre sintético y a chile dejaron de comprarle y nuevamente el país sufrió una crisis. También ahora nos va muy bien exportando cobre y otros metales pero va a llegar el momento en que dichos metales se van a agotar y puede que quedemos en crisis económica. Pero en la agricultura la situación es distinta porque a medida que se van exportando los productos y ocupando se van plantando más y así se van reabasteciendo.




Por todo eso lo que mencione anteriormente es por lo que creo que el modelo de crecimiento “hacia afuera” es desventajoso para el país. Porque nunca dura para siempre las cosas tangibles y por eso yo creo que ya es hora de que chile se industrialice cree sus propios productos y dejen de comprar artefactos a otros países teniendo los recursos necesarios y las personas capacitadas como para crear artefactos tecnológicos y demás cosas que el país compra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario