lunes, 22 de noviembre de 2010

¿ES POSIBLE O NO, ELIMINAR LA CUESTION SOCIAL EN NUESTRO PAIS?


En primer lugar la cuestión social es un conjunto de problemas sociales que afectan a los sectores más desamparados de la población chilena.

Y son demasiados los problemas en especial el trabajo y los bajos sueldos, también otro factor es la calidad de trabajo. Muchas veces hemos visto hombres triciclos recolectando cartones para después venderlos, también los vendedores ambulantes que venden productos en las calles. También reducidas viviendas donde muchos duermen en una sola pieza.

Pero estos problemas no son nada comparados con los problemas que existían antes y que todavía hoy en día existen bueno algunos menos que otros tales como a las personas se les explotaba a la gente minera, bueno en realidad a todo tipo de trabajador en especial a las mineros haciéndolas trabajar muchas horas al día y les pagaban con fichas de plástico lo que estaban obligados a canjear en los mismos almacenes de la empresa y si no compraban ay eran severamente castigados por eso dependieran mucho del estado oligárquico para ofrecer alguna solución a algunos de sus problemas.

Un buen ejemplo de ello ocurrió en la ciudad de lota ay no solo explotaban a los hombres sino que también a mujeres y niños por igual.


Esto comenzó en 1910 por falta de colegios y liceos en el país solo. Fue a lo largo de estos años que se pusieron en marcha una serie de movimientos sociales que transformaron la cuestión social en un problema que afectó no sólo a los trabajadores sino a todo el país.


Dentro de la cuestión social existían tres corrientes como el anarquismo es una ideología política defendió por la liberación del ser humano de todo tipo de orden jerárquico.


La corriente socialista ellos responsabilizaron el estado burgués por la cuestión social, el anarquismo para ser piel, el partido socialismo, el partido socialismo si se organice y el capitalismo no.

Liberalismo laico esta corriente propuso una mayor ingerencia del estado en la regulación económica y social postulando a la creación de una adecuada legislación.

Ante este problema global la iglesia católica promulgo su famosa encella remum novarum marcando el inicio de que hoy día conocemos como la doctrina social de la iglesia

La doctrina social de la iglesia en 1881 el papa XIII promulgo una famosa corte la iglesia católica frente a la cuestión social la perspectiva de esta fue el enfrentamiento entre patrones y obreros y caracteres y los obreros debían tomar un nuevo puesto y condiciones de trabajo pero los obreros debían ser valerosos, respetuosos con sus patrones.

Arzobispo mariano casanova, su postura fue enfatizar mas la critica al socialismo y defender el derecho natural a la propiedad privada.

Las cuatro corrientes daban prueba de al urgencia por actuar y acabar con los problemas de salario ausencia de leyes hacinamiento de inclusión entre otros.

En conclusión la cuestión social está presente desde el inicio de la independencia y será muy difícil hacerla desaparecer ya que se necesitarían muchos recursos pero también existen algunos beneficios como subsidios habitacionales entre otros que ayudan a que la gente del sector popular viva en mejores condiciones pero por lo visto eso no basta.